¿Qué protector solar es mejor para mi bebé?

Cuando se acerca el verano vuelven las dudas acerca de la exposición al sol y los bebés. Especialmente los que vivimos en el sur, pasamos varios meses al año con un calor extremo, que hace que nuestro día a día se vea condicionado por las horas de sol. Con todo ello, y aunque evitemos las salidas en las horas centrales del día, la actividad sigue y hay veces que debemos exponernos inevitablemente al sol. También nos resulta más llevadero el verano si pasamos algunos días en la playa o en la piscina. ¿Qué ocurre con los niños pequeños, con los bebés? ¿Debemos usar protección solar desde recién nacido?

Voy a tratar en este post los aspectos principales a tener en cuenta y sobre los que suelen surgir dudas. Acompaño también con distintos enlaces al final del artículo sobre publicaciones al respecto.

  • No es recomendable la aplicación de cremas en bebés menores de 6 meses. Esto es debido a que su piel es demasiado sensible. Es mejor no exponerlos al sol que aplicar crema.
  • Una buena opción es buscar un cochecito que tenga protección 50 en los tejidos de su carrocería. Ya muchas marcas lo incluyen en todos sus modelos. Proporciona una protección extra a la hora de pasear al bebé.
  • Ropa con protección ultravioleta. Se clasifica como FPU. Hay fibras como la lana o el poliéster que tienen buena absorción/protección de rayos ultravioletas. Adicionalmente se pueden tratar los tejidos con productos químicos que hacen que estos factores aumenten.
  • A partir de 6 meses se puede usar ya crema solar en los bebés. Podéis encontrar de filtro físico/mineral o químico. Siempre buscad el primero, especialmente si es para bebés o madres lactantes. Yo tampoco recomendaría los filtros químicos para adultos, pero ese ya es otro tema. Los filtros químicos contienen componentes que se absorben rápidamente por la piel y son de difícil eliminación, como los parabenos (presentes, en general, en todas las lociones y geles del mercado), por supuesto sin alcohol, y sin nano. Existen falsos mitos como que con las cremas de filtro físico se queda blanca la piel, no es cierto, ya hay muchas en el mercado que no dejan marca alguna y son muy fáciles de extender.
  • En crema solar, factor de protección 50, por favor.
  • Usad protección en la cabeza, para evitar golpes de calor o insolaciones.
  • Igual de sensibles son los ojos, y son los grandes descuidados. Buscad lentes de calidad, no cualquier lente, ya que podéis hacer más daño del que queréis evitar. Pero proteged los ojos, que nos tienen que durar toda la vida.
  • Hidratad al bebé e hidrataos, especialmente si dais el pecho a vuestro bebé. O quiere decir que deis agua necesariamente al bebé, solo que estéis pendientes ya que el bebé demandará mucho más pecho y tomas más cortas para hidratarse. Recordad que la parte inicial de la toma es leche menos grasa, más acuosa, para hidratar.

Protección: http://www.skincancer.org/prevention/sun-protection/children/oh-baby

Sobre tejidos: https://asolengin.files.wordpress.com/2013/03/proteccion-uv-en-textiles.pdf

http://www.autexrj.com/cms/zalaczone_pliki/6-07-1.pdf

Exposición al sol: http://www.lalecheleague.org/nb/nbjulaug04p124.html

https://www.canada.ca/en/health-canada/services/sun-safety/sun-safety-tips-parents.html

http://enfamilia.aeped.es/prevencion/proteccion-solar-en-ninos